Boda Nacho y Tamara

Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

08 marzo 2007

El corte ingles, algo esta cambiando

El otro día ( hace casi un mes) de compras por el corte ingles de valladolid decidí subir a la sección de informática, esperaba encontrarme el despliegue publicitario de vista y media planta dediacada al nuevo error de microsoft. Cual fue mi sorpresa al llegar y encontrar esto en todo el centro de la sección:
iMacs, Mac Pros y cajas del Mac OS X Tiger...

Como ha cambiado la cosa pense, y claro ya no me sorprendio que tambien tuvieran un stand para el ipod:

Ya con un poco de curiosidad me puse a buscar el windows vista, en algún lugar tendría que estar, y efectivamente encontré por fin su publicidad, que lo dice todo.


Puede pareceros una tontería, pero aquí la frase "Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero" cobra vital importancia. Solo conozco tres personas que hay probado el vista; una lo desintalo en menos de 2 horas por que le trataba de estupido, otra intento verle las ventajas durante un fin de semana, y volvio al XP; y la última lo ha dejado instalado pero sin que le funcione ni la impresora, ni la tarjeta de sonido lo cual nos da la idea de un usuario poco exigente con su S.O.

Por suerte las dos primeras no tuvieron que pagar por el ( tampoco lo piratearon, eso no se hace...), pero no quiero imaginarme la cara de la gente que se gaste sus casi 400€ en la version bussine o ultimate para luego volver a su antiguo windows XP.

Switch 2 mac.

11 enero 2007

Encuesta "Lo mejor del 2006"

A finales del año pasado Weblogs S.L. realizó una encuesta a través de sus blogs para votar los mejor del 2006 en diferentes categorías. Yo no voté, pero el resultado me ha parecido de lo mas curioso.


En la categoría de gadgets destacar:
En la categoría de software:

Todos los mencionados los tengo o uso desde antes de que saliera la encuesta, por eso me resulto curiosa. Sobre todo lo del juego Oblivion, por ser al único que he jugado este año; desde luego es bueno, y eso que no llegué ni a la cuarta parte de la aventura...

Otros ganadores como los portátiles estaban muy cantados con solo ver el crecimiento de macs que podemos ver por los lugares públicos, aunque no esperaba que quedaran con con 46,5% de los votos, prácticamente la mitad de la gente los prefiere sobre el resto de marcas del mercado, y eso que hasta hace poco eran unos trastos (bonitos) raros.

Parece que tengo buen gusto :-)

20 noviembre 2006

Visita al SIMO

Llega Noviembre y toca la visita al SIMO. Este año ha sido el más pobre de todos los que he visto, y aunque solo llevo visitándolo unos 5 o 6 años la diferencia entre las primeras y últimas ediciones es enorme.

El viernes nos plantamos allí Antonio, David, Borja y yo, desde luego llegamos a la hora adecuada, Arsys.es nos regalo un trozo de tarta por su aniversario y justo después y casi sin tiempo para digerirlo USRobotics hizo lo propio con una ración de palomitas.

Un poco de vuelta por ahí y por allá viendo que la mitad de los pabellones estaban vacíos acabamos en el stand de MacWorld, donde nos tiramos casi media mientras Antonio lo toqueteaba todo ante su inminente cambio a mac.


Por la tarde una vueltecita por Lenovo y sus portátiles a prueba de torpes para pasar después al pabellón de microsoft donde pudimos toquetearlo un poco y como no romperlo.


Podéis encontrar mas fotos en mi álbum.

15 noviembre 2006

La nueva sala de informática

Hace unos días nos tocó en la empresa hacer la instalación de una sala de informática en un colegio.
En principio los equipos los habían comprado hace un año, así que se suponían bastante modernos. Al llegar a la sala de informática nos encontramos con equipos de marca... de una marca que ya no fabrica equipos.

Teníamos entre nosotros a unos IBM Pentium II a 350Mhz con 128 Mb de RAM, estaba claro que nuevos no eran. La misión era instalar un Windows que nos indicaba el cliente. Mi experiencia me dice que con 128 Mb de RAM se puede instalar Windows XP en modo sencillo, mi temor estaba en esos 350 Mhz. Había instalado XP en Pentium III a 600 Mhz con esa RAM y el equipo iba bien.


Mientras desembalábamos nos fijamos en un tema muy divertido, el teclado era francés. Unas risas al principio por el tema de Êchap en lugar de escape y tal, pero mas risas después al ver que no era Qwerty sino Azerty.

Bueno, yo a lo mio, en unos fugaces 90 minutos tenia instalado el Windows XP en el equipo y sorpresa ARRANCA velozmente. Para conseguir que el usuario no muriera de desesperación, lo suyo es intentar dejar el S.O. lo mas ligero posible. Eliminado todo software innecesario y quitando el tema XP, sustituyéndolo por el clásico de windows 2000, ahorramos memoria RAM y procesamiento gráfico. Estaba claro que el equipo no era Vista Capable, pero suficiente para un uso ligero del XP.

Mi uso de el Vista no supera los 15 minutos de experimentar con las betas, y de momento no veo justificado el salto desproporcionado de requisitos frente al XP.

02 noviembre 2006

Office Genuine Advantage

Hoy he leído en genbeta que el Microsoft Office 2007, al igual que el vista, traerá un sistema anti piratería que impedirá actualizar su software si no se dispone de una licencia valida.
En el caso del sistema operativo, como hemos visto en el XP, puede traer algún jaleo que otro al usuario que ya empieza a aprender eso de que el Windows es un coladero de mierda, y que conviene tenerlo actualizado. Casi todo el usuario más o menos puesto en el tema instala su SP2, activa las actualizaciones automáticas y demás, pero... ¿Quien se preocupa de las actualizaciones del Office?.

Yo una vez instale un Service Pack del Office XP (si, existen y para el 2003 también hay) por inercia, había reinstalado todo, te poner a buscar actualizaciones y lo instalas; pero la verdad es que todo eso de actualizaciones de seguridad del office y demás resbala totalmente a la gente.

Si de verdad quieren conseguir algo tienen que impedir la gente arranque el Word, hasta haberlo activado.

P.D. Ya no instalado ni el Microsoft Office, así no hay que preocuparse de licencias.

Usa OpenOffice 2

29 octubre 2006

Windows siempre sera windows

Para terminar el día de bloger extremo os pongo el ultimo post que tenía pendiente para vosotros.

Como muchos sabeis BootCamp es una herramienta de Apple que nos permite tener instalado en el mac Max OS X y un Microsoft Windows. Con ella podemos particionar el disco dura de forma sencilla e iniciar la instalación del windows desde su cd correspondiente. Una vez instalado nos permite elegir el SO a arrancar pulsando la tecla alt durante el inicio del sistema.

A los pocos días de tener el mac instale windows, más que nada para probar que tal iban los juegos en la nueva maquina; la instalación fue sencilla y aunque la primera versión de los drivers de apple para windows no era una maravilla hacian lo justo para jugar y usarlo decentemente.

El problema ha venido tras instalar los drivers nuevos en el windows sin desinstalar los antiguos, este es el resultado:


Esta claro cosas que un buen hardware no puede arreglar. Una verdad universar en windows es que los drivers son un quebradero de cabeza, entre las certificaciones de microsoft, los problemas de deteccion del hardware y los rituales de instalacion... en cualquier momento te viene el BSOD o pantallazo azul.

Vender la liebre antes de cazarla, Windows Vista

El día 24 asistí con un amigo a la presentación de microsoft en Valladolid a sus partner del nuevo Windows Vista y Office 2007.Nos contaron las supuestas novedades, que podréis encontrar en infinidad de webs, así que solo comentaré un par de cosas:

- Se confirma la necesidad de 1 GB de RAM mínimo y una tarjeta gráfica modernita con su memoria dedicada.
- SuperFetch: Asi llama Microsoft a si sistema de precarga de aplicaciones en Windows Vista. Aprende que aplicaciones sueles usar cada dia de la semana y las precarga mientras no uses el sitema
- ReadyBoost: Permite tener el archivo de intercambio en una unidad Flash USB 2.0. En teoría acelera el sistema, aunque no sabemos la vida que dejara a esa pobre unidad Flash.
- Microsoft vende desde el día 26 de Octubre Windows Vista aunque todavía no este terminado. Si compras un PC hoy con windows XP puedes obtener una licencia de vista según la siguiente tabla

Windows XP Professional -> Vista Bussines (Solo gastos envío)

Windows XP Media Center -> Vista Home Premium (solo costes de envío)

Windows XP Home Edition -> Vista Home Basic (39€ PVP + Gastos envío)

Windows XP Home Edition -> Vista Home Premiun (39€ + Gastos envío)

Windows XP Profesional x64 -> Vista Bussines (gastos envío)

Windows XP Tablet PC -> Vista Bussines (gastos de envío)

Mas info en la web de Windows Vista

Actualización: Se me ha olvidado comentaros que antes de la presentación estuvimos hablando con el tio de microsoft sobre Apple, donde confeso que él en su casa tenia un iMac, partir de ahí el resto sobraba. Y para más cachondeo en la publicidad de Kingston (patrocinador del evento, por eso de que se va a forrar con el vista) aparecia su web en un navegador de MAC OS X.

Más razones para dejar Windows-Office

Dando una vuelta por internet me he encontrado un par de entradas en el blog de un chaval de 15 años co-fundador de masGuadalinex.com que vienen muy a cuento sobre el post de mi cambio a mac.

- Por que no uso windows
- Por que no uso MS Office

26 octubre 2006

Me pasé a Mac

Como todos los que leéis este blog (que sois muy pocos) sabéis, me he comprado un MacBook Pro. Mi antigua mega torre de pc estaba ya un poco vieja y además el portátil que tenía antes lo volvió a necesitar mi padre.

La maquina elegida es un MacBook Pro de 15,4" con Core Duo a 2 Ghz y 1'5 Gb RAM. Al principio ni me plantee la idea de cogerme un mac, solo los había visto de pequeño en el colegio (en los despachos de administración) y en las ferias del SIMO; no conocía casi nada de ellos, además de temer el típico problema de que nadie lo tiene y no podrás intercambiar cosas y demás. Solo sabía que eran caros y bonitos.
Fue gracias a una entrada en xataca.com que se me cruzaron por delante, estaban hablando de rumores sobre una actualización de los anteriores macbook pro, y solo con ver las caracteristicas y el diseño empece a informare un poco más. Ya habia oído que montaban Intel y que además eran compatibles con windows, pero 2,0 Ghz de Core Duo era algo muy por encima de lo que los pc ofrecían. La mayoría andaban por 1,6 Ghz y solo algunos modelos de gama alta montaban el 1,8 Ghz (hoy 5 meses después la cosa no ha cambiado mucho), y mi principal alternativa por aquel entonces era un VAIO de 1,8Ghz con una 7400 de nVidia. El supuesto nuevo mac me ofrecia un hardware superior además de detalles como el teclado iluminado, sensor de disco duro, mando a distancia, resolución 1400x900, ethernet gigabit, entradas y salidas opticas, y alguna que otra cosa más como una gráfica (ATI mobility x1600) de gama media-alta para lo que es un portátil, con lo que el problema de los juegos lo tenia resuelto.


¿Por qué un portatil?.
Entre el trabajo y la universidad necesito un portátil, sobretodo cuando ya te has acostumbrado a poder disponer de uno tanto para los trabajos de clase como para llevarle a los colegios y trabajar directamente desde él. Estaba claro que necesitaba uno y no me importara gastarme un poco más por que también pensaba utilizarle como ordenador de sobremesa, para ahorrarme el jaleo de administrar y sincronizar dos equipos.

¿Por qué MAC OS?.

Tenemos windows...

Habiendo probado la mayoría de los windows existentes (desde el 3.1 al longhorn beta, pasando por los servers y demás calaña) la experiencia que tengo es que están hechos para jugar o para gran parte de las empresas. Para un uso diario es un incordio, el avance en usabilidad desde el windows 98 desde mi punto de vista ha sido muy escaso, bueno, puede que no le parezca así a gente que no ha probado otra cosa y que cree que un ordenador es una caja con un windows dentro. Desde luego en el terreno de juegos como he dicho windows es el que va por delante, pero úsalo solo para eso y estate dispuesto a reinstalarlo cada 12 meses o menos, el windows es un sistema que se auto destruye, se degenera mientra lo usas y cada vez que reinicias, esta mal hecho.
-> Es como un autobús: lo usa mucha gente, pierdes mucho tiempo con él, se atasca, va despacio, te ofrece tiempos de espera que son mentira, y cuando te deja tirado te enfadas para el resto del día.


Tenemos Linux...

Es la principal alternativa a windows en el mundo de los pc, he probado varias distribuciones (Debian, Red Hat, Gentoo y Ubunto) principalmente Gentoo, y la verdad es que me gustó. Puedes configurar casi todo a tu gusto, y la gestión de las aplicaciones instaladas así como de sus actualizaciones es muy rápida y sencilla pero tienes sus pegas. Suele llevarte su tiempo dejar un linux bien configurado, pero sobretodo lleva su tiempo el mantenerlo así, por que en muchas de las actualizaciones del sistema puedes quedarte sin él por culpa de que no vuelva a arrancar, o un nuevo kernel que no soporta tu inalámbrica, o cualquier otro problema relacionado con actualizar los ficheros de configuración. Por contra partida tienes una variedad de entornos de usuario para todos los gustos, y lo más importante, varios de ellos más avanzados y productivos que los windows en cuanto al manejo de ventanas y escritorios.
-> Es como un coche de rallys, rapido y eficaz pero se pasa el día en el taller haciendo ajustes.

Y luego esta Mac OS

Puedes haberlo visto en capturas de pantalla, en vídeos o incluso haber leído sobre él, pero hasta que no lo usas durante unos días no sabes por que esta considerado por mucho como el mejor de todos los entornos de usuario.
Al principio lo que más te llama la atención es la calidad del acabado gráfico, personalmente mucho mas bonito que los actuales windows y linux, pero lo que luego echaras de menos es su facilidad de uso. No quiero enrollarme asi que pondré simplemente lo que mas valoro actualmente del mac os:
- Gestor de ventanas: En linux tienes varios escritorios si, pero si a eso le sumas el exposé y otros truquillos la vida con muchas aplicaciones abiertas es mas fácil. Aquí windows todavía esta en la prehistoria, puedes morir minimizando ventanas antes de encontrar la que necesitas.
- Instalación de aplicaciones: Herramientas como el apt-get/emerge hacían fácil instalar aplicaciones, pero tenían que estar en los arboles de paquetes de las distribuciones. En mac instalar una aplicación es tan sencilla como bajarla de Internet y copiarla a la carpeta de aplicaciones ya esta, con eso el solo ya asocia las extensiones y archivos soportados y todo lo demás necesario de forma transparente. Con windows y sus instaladores si tienes suerte no te meten demasiada mierda desperdigada por el equipo.
- Encuentra no busques: Spotlight es un indexador integrado en el sistema que te permite buscar cualquier archivo en el equipo en cuestión de 1 o 2 segundos, no es necesario rebuscar de una carpeta a otra, escribe su nombre y aparecerá solo. Además al estar integrado en el SO también se puede usar desde cualquier aplicación, no tienes que navegar hasta su ruta para abrir un documento. En linux empiezan a aparecer cosas similares, pero en windows habrá que esperar al famoso vista para que hayan terminado de fotocopiarlo.
- Aplicaciones que te facilitan la vida: Cuantas ves has instalado un aplicación que en principio te venia bien, pero luego la has dejado de usar por ser casi una pesadilla pelearte con ella, esto no es en principio culpa del sistema operativo, pero una base y una filosofía correcta ayuda. En mac he conseguido algo que intente en windows y casi conseguí en linux, tener un ordenador que me ayude en día a día a organizarme y realizar mi trabajo. Ahora mismo tengo mi agenda diaria en el iCal, mi correo en el Mail con su completa gestion de los contactos, todo ello interrelacionado entre sí y sincronizado con el movil y con google, de forma fácil y sencilla. En mac tienes menos variedad de aplicaciones para elegir a la hora de realizar una tarea, pero la mayoría esta muy por encima en calidad que los cientos de ellas que puedes encontrar en windows. La principal filosofía del mundo mac es facilidad de uso, los programas tienen que funcionar nada mas instalarlos, no puedes necesitar consultar 5 web, 2 how-to o el foro del vecino para hacer algo.
- Sin cracks, serial: En Mac tienes todos el software necesario completamente gratis, de todo lo instalado en mi Mac OS X solo el 15% es de pago (sin contar lo que viene instalado de fabrica), existe muchismo software freeware de calidad, para que no tengas que recurrir a soluciones de pago. Esto ocurre en la practica totalidad del software de linux, pero el problema de este es que no tiene el apoyo de las empresas que viven de venderte su software como Adobe (con su Creative Suite), Microsoft, Macromedia, Steinberg... En windows tienes mucha variedad de programas pero tienes que pagar para prácticamente todo si quieres un programa realmente útil incluso para cosas tan sencillas como grabar un simple cd (nero) o descomprimir un fichero rar; esto ha hecho que esta sociedad vea la piratería de software como algo necesario.
- Las cosas simplemente funcionan: Enchufas un nuevo monitor con el equipo encendido y automáticamente se configura a tu gusto, enchufas un impresora y directamente imprimes, quieres controlar el ordenador con el movil, puedes, apagarlo con el mando a distancia, también, un ratón bluetooth, volcar el video de una camara firewire... casi cualquier cosa por muy moderna que sea (cosa que pensé que iba a ser imposible con la omnipresencia de windows) funciona con un mac nada mas sacarla de la caja sin buscar drivers ni configurar nada.

Para mi Mac OS X es la suma de los dos mundos del pc linux+windows, mejorando muchos defectos de ambos
Tienes un Unix, una base de verdad, con un sistema de ficheros de verdad con sus enlaces simbólicos, sus permisos de usuario y todo lo demás, junto con herramientas como fink y al tener integrado X11 puedes usar casi cualquier herramienta del mundo linux. Pero no tienes que complicarte la vida, todo es mucho mas fácil de usar que en linux, además tu sistema operativo existe para muchas mas compañías de software. Y tienes más facilidad de uso que windows.
-> Es como un BMW M5: Practico, bonito, potente, tecnológicamente avanzado y fácil de manejar.


A día de hoy puedo decir que no me arrepiento ni un solo segundo de haber pasado al mundo mac, fue una decisión un poco por rebeldía cansado del *uto windows, y desde luego me ha hecho ver que realmente hay existen ordenadores para usarlos y no para pegarte con ellos.

Get a mac.
(os recomiendo que os veáis los vídeos de la web de arriba, sobretodo ahora que ya están en español)